Bibliografía sobre consumo responsable y crítico
Imprescindible ensayo sobre las nuevas formas de producción y consumo desde el último tercio del siglo XX. La autora describe de forma minuciosa e inteligente cómo las grandes multinacionales han ido concentrando cada vez más poder a lo largo de un mundo perfectamente organizado para tal fin.
Documentado análisis, desde una perspectiva académica, sobre la sociedad de consumo postmoderna a cargo de Luis Enrique Alonso, profesor de sociología de la Univ. Autónoma de Madrid.
Un interesante ensayo sobre el poder del complejo comercial publicitario y sus efectos en la mercantilización de todo rastro de vida: « noticias, programas de entretenimiento, y evasión, películas y series, debate político, etc. A nuestra insaciable sed de sentido, aquí y ahora, prácticamente se le ofrece tan sólo el discurso publicitario. Promesa y discurso que se nos revela como el lenguaje básico de una civilización organizada por y para la mercancía.»
El autor, profesor de Investigación de mercados de la Universidad Complutense de Madrid, dice que "el marketing eetá contribuyendo a la creación de una sociedad acomodaticia y remolona que encuentra en el supermercado todo tipo de solución a sus demandas".
El gasto desmedido, la producción infinita de objetos y la acumulación de desperdicios se contraponen a la percepción de agotamiento de las fuentes de energía y materia y a la creciente y absoluta desigualdad social. Para que otro mundo sea posible es necesario que, desde su conciencia y su responsabilidad, cada ciudadano haga posible otra banca, otra vivienda, otra educación, otros vínculos sociales y otro consumo.
Se trata de una serie de cuestiones relacionadas con el consumo y sus impactos ambientales y sociales y de respuestas razonables, dentro de la sociedad actual, para desarrollar un consumo sostenible.
Recopilación de alternativas de consumo en multitud de sectores. Este es un buen libro de divulgación, que nos introducen en las distintas opciones de consumo responsable y consciente que ya están en marcha.El libro en PDF se puede descargar desde aquí
Schor nos habla en este libro del capitalismo actual y su claro sesgo publicitario a la hora de pensar en los pequeños compradores: hay empresas completamente decididas a convertir no sólo a las familias sino a los propios niños en el foco del consumismo.
¿Cómo incidir en el sistema a través del consumo?. Una guía que pretende mostrarnos que es posible compaginar la ética con nuestra actividad económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario