
Entrevista con una persona que escucha voces, de Sandra Escher y Marius Romme
Os adjuntamos la célebre “entrevista Maastricht” de Escher y Romme, que, tal y como se indica en el pdf, acompaña al libro Dándole sentido a las voces. Guía para los profesionales de la salud mental que trabajan con personas que escuchan voces. Una obra cuya lectura recomendamos no solo
a los profesionales del ámbito de la salud mental, sino también a las personas que experimentan alucinaciones auditivas.

El principal valor del libro es su mezcla de teoría y práctica, estableciendo pautas para mejorar la relación de los sujetos con sus voces y acercando el fenómeno de las mismas de una manera sencilla y desdramatizadora. Frente a otro tipo
de intervenciones centradas en el intento de desaparición del síntoma, Escher y Romme se centran en la articulación de capacidades y estrategias para afrontar la presencia misma de las voces. Algo que implica la necesidad de comprenderlas (relacionarse con ellas, analizarlas, estudiar sus significados…), y por tanto, de comprender la propia vida del individuo que las escucha.

En este contexto se presenta la entrevista que adjuntamos, un documento destinado inicialmente a los profesionales, pero que es de gran utilidad a los usuarios o incluso a las personas más cercanas que quieren entender algo más de aquello que le está sucediendo a una persona querida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario