ENTREVISTA A ALESSANDRO STELLA, MILITANTE DE LA AUTONOMIA ITALIANA DE LOS 70

ENTREVISTA A ALESSANDRO STELLA, MILITANTE DE LA AUTONOMIA ITALIANA DE LOS 70 

"La autonomía fue un movimiento de movimientos varios. Nunca fue una organización centralizada, sino todo lo que se podía hacer (y se quería hacer). Es cierto que eso generó debates también: había gente que quería hacer una forma organizada mas ortodoxa, tipo partido, que tenía una líneamarxista-leninista. Pero también había anarquistas, había de todo."
Alessandro Stella es un compañero que participó de la autonomía obrera italiana ligado a Potere Operaio. Como tantos otros, en un contexto generalizado de radicalización optó por la lucha armada. Ha escrito un libro: “Días de sueños y de plomo” , editado por Virus, que supone un relato que trasciende la autobiografía para convertirse en la crónica de las luchas de una generación marcada por los años de plomo. El pasado 17 de diciembre realizó una interesante charla en el Ateneu Anarquista la Ruda de Manresa. Aprovechamos para robarle unos valiosos minutos para realizarle la entrevista. 

¿En qué consistió (a grandes rasgos) la autonomía obrera? ¿De qué influencias bebía?


En el biennio rosso, los dos años rojos (1919 y 1920) hubo un fenómeno muy extenso de ocupación de fabricas, ocupación de campos, de latifundios. Los consejos obreros eran la forma de representación de la base obrera, sin que hubiera sindicatos de por medio. Eso sin duda fue una referencia.


La autonomía obrera fue un movimiento que surgió a los años 70 en Italia y que venía del '68 y del '69 italiano, del movimiento obrero y de las asambleas obreras. Unas asambleas que fueron creadas en unas cuantas fabricas, como por ejemplo en Alfa Romeo. Los obreros en primer lugar apostaron por los consejos de fabrica que ya eran un innovación. Pero luego, sobretodo empujados por los jóvenes de las grandes fábricas, se dijo: “hay que ir más allá, por que los consejos obreros también son representaciones de la gente. Y nosotros queremos que cada uno sea responsable. La forma asamblearia es la que hay que meter en juego. Y que sea la asamblea la que tome las decisiones”.
La autonomía obrera es una forma de autoorganización de base, que se inspira en una tradición más larga, que es una tradición anarquista (o si se quiere, anarco-comunista). Pone como forma de lucha la acción directa de cada uno. No se trata de delegar a otros para que se ocupen de tus problemas. Tú mismo, tomas tu responsabilidad y lo haces.


¿Cómo se manifestó?






En el '74 y el '75, a los obreros del '68 y del '69 se le agregaron otros sujetos sociales: estudiantes, proletarios, gente de barrio,hippies, homosexuales, feministas... La autonomía fue un movimiento de movimientos varios. Nunca fue una organización centralizada, sino todo lo que se podía hacer (y se quería hacer). Es cierto que eso generó debates también: había gente que quería hacer una forma organizada mas ortodoxa, tipo partido, que tenía una línea marxista-leninista. Pero también había anarquistas, había de todo.


La autonomía obrera funcionó a nivel nacional como mucho como coordinadora. Nadie se atrevía a dar órdenes. La máxima coordinación que hizo a nivel nacional fue lanzar campañas políticas: campañas contra la patronal, contra el trabajo en negro, contra la especulación inmobiliaria,... o la que hicimos en los años 75, 76 y 77, aplicando lo que llamábamos autoreducciones.


Las primeras autoreducciones que hubo, fueron a principios de los años '70 en los barrios de Roma y de otras grandes ciudades. Autoreducciones del alquiler, de la vivienda. Como la gente no tenía dinero se autoreducieron el alquiler. Entonces dijeron al dueño: “nosotros vamos a pagar el 10 o el 15% de nuestro sueldo, pero no podemos pagar mas”. Y claro, a los dueños no les gustaba nada y enviaban a la policía. Pero la gente de los barrios resistieron. Y de ahí empezó a practicarse otras formas de autoreducción: de las facturas de la electricidad, del agua,... Los jóvenes sobretodo empezaron a practicar la autoreducción del cine, de los conciertos de música, de los restaurantes,... Autoreducciones con las que también nos divertíamos, por que ibamos a un restaurante de lujo 10 o 15 personas, comíamos bien y nos íbamos tranquilamente sin pagar. Y durante las manifestaciones (sobretodo del año '77) había grupos de gente que entraba en las tiendas y se servía de ropa. Había cosas muy divertidas. Se evolucionó de las autoreducciones a la expropiación.



Tal y como has dicho una parte de la autonomía obrera venía del boom de los hippies. Cómo se pasa del “flower power” a formar parte de grupos armados o de agitación armada? ¿Como fue ese proceso de politización que llevó a esas prácticas políticas?


Yo, como tantos otros, venía del movimiento obrero. Vivía en la región de Vicenza que era capital del textil, de la fábrica textil. En ese sentido, en los años 68 y 69 hubo huelgas y luchas obreras muy importantes. Este movimiento se insertó con el movimiento de los chicos de las flores en los años 70. Se juntaron sobretodo gracias a los jóvenes obreros. Por que los viejos obreros, que solían ser varias veces comunistas (comunista-marxista-leninista-ortodoxo), se juntaron con jóvenes obreros a los que el partido ya no les gustaba nada y tenían otras ideas y otra forma de vivir.


Hay que pensar que al inicio llevábamos (y yo también) lemas como "haz el amor y no la guerra", en las manifestaciones contra la guerra de Vietnam o de los israelíes contra los palestinos. Manifestaciones pacifistas. Y en estas manifestaciones pacifistas, nos enviaron a la policía a pegarnos. De ahí poco a poco, agarramos las herramientas de toda la cultura comunista revolucionaria del movimiento obrero que había detrás para defendernos.


Había muchas canciones que circulaban (viejas y nuevas), cantadas por cantautores, tanto simpatizantes del partido como de los llamados grupos extraparlamentarios, en que decían: hay que tomar las armas! “La revolución no es una cena de gala, es un acto de violencia”. Y este discurso penetró dentro de los grupos que eran pacifistas.


En el '73 hubo el golpe de estado de Chile, que nos impactó mucho. Si los fachas hacen un golpe hay que defenderse, vamos! Y para defenderse hay que llevar armas.


Además sabíamos de todas las experiencias del Che Guevara, del guevarismo. En Italia surgieron varios grupos guevaristas como lasBrigadas Rojas (BR) o otros grupos como los Grupos de Acción Partisana (GAP) de Feltrinelli.


A incios de los 70 estaban armados sobretodo las BR. Pero a mitad de los años 70 había ya varios miles de personas que tomaron las armas. Se formaron varias organizaciones y grupos que o eran clandestinos armados como las BR o hacían como nosotros: por una parte lucha de masas, sociales, publicas,... y por otra parte, lucha armada, acciones ilegales...


¿Cómo influenciaron los hechos de Piazza Fontana? ¿En qué consistió la estrategia de la tensión?


Una de las razones por los que unos cuantos miles de personas tomaron las armas en los años 70 y arriesgaron la vida (puesto que hubo muertos), fue por la estrategia de la tensión. La bomba de Piazza Fontana, la bomba en el tren de Bolonia o la bomba en la plaza de Brescia en el '74 contra una manifestación sindical, hacían parte de una estrategia contrarevolucionaria. El gran capital y la burguesía, colaboraron con los servicios secretos italianos (con la ayuda de mano de obra fascista) para crear un estado de alarma que justificara el estado policial.


Hasta 1975 nadie, incluidas las BR. habían apostado por matar a nadie. No se pensaba en eso. Pero la gente decía cada vez mas: “oye, aquí nos matan”. Llega un punto que hay que defenderse!
No hay que olvidar que desde el año '49 al '75 hubo cerca de 200 muertos en las manifestaciones: obreros, sindicalistas,.. matados por la policía. Eso nos empujó a la radicalización. Empezamos a defendernos en las manifestaciones, en eso que llamábamos el “servicio de orden”. De estos servicios de orden, salieron posteriormente los grupos armados. Armados con armas, por que había esta sensación que había que defenderse.


¿Y el teorema Calogero?


El teorema Calogero viene del nombre de un juez de Padua afiliado al Partido Comunista Italiano (PCI). Este hombre se tomó en serio lo que decía su partido que era que había que parar a como fuera lo que ellos llamaron terroristas. Terroristas que no eran otros que los que estaban a su izquierda, que hacían luchas radicales y que hacían la competencia al PCI en la simpatía y el apoyo de las clases populares. Se lo tomó tan en serio que dijo que las BR y todos los grupos que formaban parte de la autonomía obrera, eran un mismo partido armado con una cúpula. Según él la cúpula eran los intelectuales de la autonomía obrera (Toni Negri, Oreste Scalzone,...) que fueron arrestados en 1979 en una redada. Es un teorema totalmente absurdo. A nivel jurídico no tiene ningún tipo de fundamento.


Debemos pensar que entre nosotros había diferencias profundas, aunque nos sentíamos parte de un mismo movimiento. Por ejemplo, nosotros nunca hemos elegido des de un punto de vista político matar a alguien, y en cambio, las BR a partir de 1976 lo contemplaron y lo hicieron. Y Prima Linea (PL) también. Entre nosotros nos llamábamos primos con las BR, eramos como una familia, pero había diferencias. Y claro que no había ningún mando común. Esto está fuera de todo sentido.
Y es que con este teorema Calogero, el estado italiano consiguió lo que se llama “vaciar el agua al pez”. Si el estado para reprimir un movimiento dice que los que empuñan las armas, los que hablan en las asambleas o los que luchan en las fabricas son lo mismo, los puede arrestar a todo. Y si los arrestamos a todos, los peces se van a caer, van a quedar muertos.


Ningún juez en un estado de derecho se podía llegar a creer esta teoría, pero al estado italiano en este momento le vino muy bien. Por que quería masacrarnos. Y hay que decir, que lo lograron. Lograron pararnos.


"Metieron a la cárcel a la gente de Herri Batasuna, diciendo que eran lo mismo que ETA, cuando desde un punto de vista jurídico está claro que no es lo mismo. Pero así consigues vaciar el agua al pez."


Es lo mismo que ha hecho España en el País Vasco. Metieron a la cárcel a la gente de Herri Batasuna, diciendo que eran lo mismo que ETA, cuando desde un punto de vista jurídico está claro que no es lo mismo. Pero así consigues vaciar el agua al pez.


¿Había participación de las mujeres?
 






Entre otras novedades importantes de estos años fue la participación de las mujeres en todo el proceso contestatario. Yo he mirado hace poco en un libro publicado por Renato Curcio y de los 4500 condenados por ser militantes de los grupos armados, resulta que entre ¼ y 1/3 eran mujeres. Es mucho, por que hasta entonces, en las luchas obreras revolucionarias las mujeres estaban. Estaban pero eran pocas y tenían un papel en la sombra, detrás: un papel logístico, de “confortar el guerrero cuando regresa a casa”. Y en los años 70 fueron las mujeres las que dijeron: no! Nosotras no nos quedamos en casa, queremos estar al frente. Y eso fue una novedad muy importante. Y nosotros, “los machos”, no teníamos que decir nada. Se sabía que iban y ya.


¿Había algún tipo de relación con otros grupos de otros países?


Hay que decir que a nivel de relación internacional había muy poca. La mayoría eramos jóvenes de 20 o 25 años, no había internet. Es algo del siglo pasado. Y los medios eran lo que eran. Teníamos algo de contactos, con autónomos franceses, con alemanes, algo en el País Vasco, pero poca cosa. Teníamos nuestro propio enfoque italiano, incluso provinciano de enfocar la lucha.


Hoy día sería de otra manera, por que mirar en perspectiva internacional te ayuda a comprender muchas cosas.


¿Por qué crees que en Italia se fue un poco mas allá en el grado de enfrentamiento?


Había una tradición y había una cultura, que se despertó. Una cultura crítica al interior del movimiento obrero que se desarrolló mucho en los años 70. Había un sentimiento revolucionario en el que había centenares de miles de personas que querían hacer la revolución: la revolución es cambiarlo todo. Con el empuje del 68' surgieron o eclosionaron grupos armados en Francia o Alemania o incluso en España, es cierto. Pero eran grupos armados minoritarios.


En Italia fue un fenómeno de masas. Y duró hasta finales de los 70. El movimiento del '77 en Italia, era un movimiento muy variado. Era un movimiento que se quería revolucionar de verdad: y se demostraba en las practicas diarias respeto a la vida cotidiana, a los paradigmas y los valores de la sociedad.


¿Qué legado crees que ha dejado la autonomia?


Hay una herencia. Ahora esta herencia lleva la forma de los centros sociales y las formas de organización y de lucha de alrededor de los centros sociales. Respecto a lo que fueron los años 70, el impacto es obviamente menos importante.


La normalización y la represión de los años 80 indujo a un clima en el que la legitimidad de acciones ilegales en nombre de la revolución ya no son absolutamente toleradas. Por la mínima ilegalidad te ponen a la cárcel.


Ahora, el mínimo cartel que está puesto en la calle y no esté autorizado, te puede llevar a la comisaria.


En los años 70, el estado tenía mas miedo de meter a la gente a la cárcel. Había mas tolerancia por que estaba obligado a tolerarnos. Por que sino nosotros replicábamos. Tenían miedo.


¿Cuáles crees que fueron los principales errores que se cometieron?


Hubo una radicalización del enfrentamiento más rápido que lo que el movimiento podía aguantar.
Y en particular, el asesinato de Aldo Moro que a parte de un error ético, fue un error político mayor. Y esta radicalización y los objetivos políticos que se persiguieron entre el 78 y el 80... Mucha gente que daba apoyo y simpatía a los grupos armados pararon, en cuanto los homicidios políticos se multiplicaron.


Hay que saber que para entonces, si había miles de personas que pertenecían a los grupos armados, que llevaban armas, que actuaban ilegalmente, significaba que había cientos de miles de personas a las calles, en las manifestaciones. En Roma en el 77' la autonomia obrera hizó una manifestación con 100.000 personas y a lo largo de estos años había manifestaciones en cualquier pequeña ciudad de Italia.


Mucha gente venía de una ética pacifista, humanista. Aceptaron que había que defenderse pero hasta cierto punto. Por que si ya no te defiendes sino que atacas de una forma que no queda del todo claro si es justo o no es justo...


Y cierto que el estado fue el principal responsable de que se vaciara el agua del pez, pero el agua también se dispersó.


Con el tiempo hay que decir que es muy fácil hacer este análisis, este balance, pero en este momento, cuando estas en medio de toda la espiral, no era tan sencillo.




Entrevista realizada por la publicación libertaria "El pèsol negre"


[eta nik neuk berriz Borreruak webgunetik hartu diNat]

Kenneth Rexroth -LEOIA, LEÓN, LION-

Bestiario izeneko 3 poematako bildumako Kenneth Rexroth kontrakulturako idazlearen Leoiaren olerkia. Bureau of Public Secretsetik hartua, ondoren Contranaturan aurkitua eta gure hizkuntzara neuk itzulia.




Leoia errege deitua da,
Piztiena. Gaur egun ia
ziega barruan handik kanpo
bezainbeste leoi daude.
Koroa bat eskaintzen badizute, uko egiozu.

Enlace permanente de imagen incrustada








Antología de poemas y traducciones de Kenneth Rexroth,
publicados en
el Bureau of Public Secrets. Las versiones al
castellano son de Carlos Mayhua.




León
The lion is called the king
Of beasts. Nowadays there are
Almost as many lions
In cages as out of them.
If offered a crown, refuse.
El león es llamado el rey
De las bestias. Hoy en día hay
Casi tantos leones
En jaulas como fuera de ellas.
Si te ofrecen una corona, recházala.

ANABASIS. #87: Incendiarios, destructores y derrotistas

[Qk irrati libreko Anábasis autonomia eta askapen borroken historien irratsaio bikainaren ale berri bat hemen behean jaitsi edo entzuteko moduan]


#87: Incendiarios, destructores y derrotistas




general ludd




Para esta ocasión, juntamos diversos retales que se nos habían ido quedando por el camino: con la reseña de Bello como una prisión en llamas de Julius Van Daal (Pepitas de Calabaza, Logroño, 2012) nos acercamos a los Gordon Riots del Londres de 1780; con la de La cólera de Ludd. La lucha de clases en Inglaterra al alba de la Revolución Industrial, del mismo autor (Pepitas de Calabaza, Logroño, 2015), a la realidad del combate de los destructores de máquinas, en guerra contra la imposición de la dictadura mercantil, en la Inglaterra de 1811-1814; con la lectura de un artículo de Agustín Guillamón nos introducimos en la táctica del derrotismo revolucionario y su problemática en la Guerra de España; en último lugar, un compañero nos habla de la situación de los compañeros presos en Chile, de la realidad del movimiento anarquista en este país, y de la celebración del Día del Joven Combatiente.


La "Canción del levantado", cantada por el Niño de Elche (dos versiones)



La "Canción del levantado", cantada por el Niño de Elche (dos versiones)

Versión del cantaor Niño de Elche
de "La canción del levantado" + "Notificaciones"
incluida en su disco Voces del extremo

[‘Voces del Extremo’, 2015. Producido por Daniel Alonso (Pony Bravo) en colaboración con Raúl Pérez y Darío del Moral. Grabado y mezclado en el estudio La Mina (Sevilla). Masterizado por Cem Oral en Jammin Masters (Berlín). Editado por Niño de Elche en colaboración con Telegrama Cultural. Bajo una licencia Creative Commons que permite la descarga legal y gratuita.
Letras: Begoña Abad, José Luis Checa, Antonio Orihuela, Inma Luna, Francisco Fenoy Rodríguez, Bernardo Santos, Jorge Riechmann, Conrado Santamaría, Antidio Cabal y Enrique Falcón.] 

10 min: https://soundcloud.com/ninodeelche/cancion-del-levantado/s-8hPri?in=ninodeelche%2Fsets%2Fvoces-del-extremo





+ Una versión inicial del cantaor Niño de Elche
de "La canción del levantado"

[1'05''/4'16'': edición y montaje de Isaías Griñolo,
"Voces del extremo", Moguer (Huelva), julio de 2013] 







Canción del levantado

No adoptes nunca el nombre que te dé la policía
No acerques tu caricia a la piel del invasor
No comas de su trigo, no bebas más su leche
No dejes que tu alberca la vuelvan lodazal

No esperes casi nada de su magistratura
No reces en su lengua, no bailes con sus ropas
No pierdas nunca el agua que duerme a los guardianes
Ni alojes en su boca la sal de tu estupor

No guardes en el sótano más bombas incendiarias
No firmes con tu letra los presagios del poder
No tiendas más cadáveres en la comisaría
No esperes nunca nada de la voz del ataúd

No entregues tu camisa a ninguno de sus bancos
Ni viertas en tu vientre el pozal de una bandera
No lleves a tu amigo a los pies del impostor

No dejes que su lengua fructifique tras tu casa

No permitas a tus hijos,
nunca dejes a tus hijos
esconderse en su jardín.


  

                                                            (Enrique Falcón: Porción del enemigo
                                                            ed. Calambur, Madrid 2013 ) 

+
vídeo de una interpretación del poema a cargo de la gente de Matadero Teatro LAB(Toledo, enero de 2015):


una publicación de Matadero LAB.

[ Porción del enemigo Enrique Falcón-en omenez burututako webgunetik hartutako poesia bikaina musikatua + beste 1 errezitatua ]

La poesía como artefacto explosivo. Recitales y lecturas en revoluciones y conflictos armados

[Layla Martinezen Vida de perrxs blogetik hartutako eta antza denez aurretik Quimera aldizkarian azaldutako testua] 

La poesía como artefacto explosivo. Recitales y lecturas en revoluciones y conflictos armados


[Filippo Tomaso Marinetti, 1876-1944]


Estamos en Moscú, en 1914. Un Marinetti de mirada arrogante y ceño fruncido llega a la ciudad rusa en medio de una helada descomunal. Su Manifiesto Futurista ha sido leído en Rusia hasta el aburrimiento, y su visita entusiasmaba a todos los aspirantes a ocupar el trono de la vanguardia artística y literaria. “Un automóvil rugiente que parece que corre sobre la metralla es más bello que la Victoria de Samotracia”, gritaba Marinetti en un francés absurdo. “Un coche de carreras con su capó adornado con grandes tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo es lo más hermoso que veréis nunca”. El italiano no está consiguiendo el fervor que espera, pero sigue cacareando desde el estrado con aquellas manos diminutas y aquel bigote lleno de grasa.

“No entendemos nada, Marinetti, tu francés es lo más deplorable que he oído en mi vida”, gritó alguien en ruso desde el público. “No importa que no sepamos francés, eres un impostor, no dices más que mentiras de ricachón aburrido”. El que había hablado era un joven alto y delgado, con la mirada más dura y desafiante que el italiano había visto nunca. “Eres un imbécil, eres profundamente imbécil”, gritó el joven, y comenzó la fiesta. Marinetti no entendía nada en medio de todos esos golpes, no entendía por qué aquellos cuatro energúmenos se habían abalanzado sobre él para darle la paliza de su vida mientras gritaban en ruso. No entendía que aquellos jóvenes se estaban riendo de él mientras le daban patadas y puñetazos sin descanso. No entendía que aquello era un baile y todos querían bailar con él. No entendía que era una fiesta. “¿No decías que no hay nada más poético que la violencia de los puños devorando un rostro hermoso, Marinetti?” gritaba el joven mientras se reía a carcajadas. “Tu coche no es bello, imbécil, solo es la expresión de tu riqueza. Hay que ser idiota para decir que un coche de carreras es más hermoso que la Victoria de Samotracia”, le gritaba entre patada y patada, “lo único que dices es que una cosa es más bella que otra, cuando lo que hay que hacer es extirpar la belleza de las cosas que son bellas. No para transplantársela a las máquinas, sino para aborrecerlas por ser la expresión de una clase dominante”.

En algún momento alguien llamó a la policía y se acabó la fiesta, pero mientras se los llevaban detenidos seguían gritando y riéndose. “Los puños son la verdadera poesía, Marinetti”, gritó uno de los jóvenes mientras se lo llevaban a rastras, y los demás estallaron en carcajadas. En comisaría les identificaron y les metieron en el calabozo durante unas horas. Aquel joven de mirada desafiante era Vladimir Maiakovski y Marinetti nunca olvidaría su nombre.



Un solo poema es más peligroso que veinte comandos enemigos. Los recitales de poesía como arma política

Maiakovski apenas tenía veintiún años cuando interrumpió a puñetazos el recital de Marinetti, pero aquello estaba muy lejos de ser una simple provocación de juventud. Era un acto político. Un sabotaje. El Manifiesto Futurista contenía los gérmenes de una ideología que, bajo la apariencia de una ruptura estética radical, no hacía más que perpetuar las relaciones de dominación existentes. Marinetti desplazaba la belleza de unos objetos a otros, pero todos eran símbolos de las clases dominantes. El poder ya no necesitaba expresarse a través de estatuas que conmemorasen victorias militares, sino a través de la maquinaria y la industria de un capitalismo cada vez más salvaje, y eso era lo que Marinetti alababa. Debajo de su aparente radicalidad, la propuesta del Manifiesto Futurista era una en realidad una mera renovación de los objetos estéticos con los que las clases dominantes expresan su poder, y Maiakovski lo sabía. Solo necesitó dos o tres puñetazos para explicar su postura.
Aquellos puñetazos eran un acto político porque la intervención de Marinetti también lo era. En la medida en que reproducen de forma pública un determinado discurso, todos los recitales poéticos son actos políticos. No importa qué tipo de poesía se lea o qué ideología haya detrás de ella: al recitar, el autor se está posicionando en un determinado lugar dentro del entramado de las relaciones de dominación. Puede que ese posicionamiento sea más fácil de detectar en la poesía social o militante, pero está también en todas las demás temáticas. Un poema sobre el amor, por ejemplo, reproduce también un determinado discurso social sobre éste, ya sea porque perpetúa una determinada forma de entender el amor o porque rompe con ella. Como el resto de relaciones sociales, las relaciones amorosas también están atravesadas por el conflicto, el poder y la dominación, lo que las convierte en relaciones políticas. De esta forma, los poemas de amor son también poemas políticos porque hablan de esas relaciones de dominación, poder y conflicto que se dan dentro de las relaciones amorosas. Aunque no lo parezca, el poema cursi que te escribieron en quinto de primaria también era política.

El posicionamiento del autor se produce ya en el acto de escribir el poema, pero cuando se publica es cuando ese posicionamiento se convierte en un acto político. El discurso que hay en él se convierte en parte de los diferentes discursos sociales sobre un determinado tema, contribuyendo a mantener o destruir las relaciones de dominación de ese momento concreto. Si además de circular de forma impresa ese poema se recita en público, su potencial para conservar o desestabilizar las relaciones de dominación se hace mucho más grande. La lectura pública dota al poema de una capacidad para convertirse en una herramienta política muy potente, ya sea para perpetuar un determinado estatus quo o para luchar contra él. El recital se convierte en un lugar de socialización política, en un acto de lucha en sí mismo. La lectura privada en la intimidad puede hacer que el poema sirva como herramienta de difusión de unas determinadas ideas, pero la lectura pública es lo que permite que se convierta en una herramienta capaz de generar movilización a favor o en contra de esas ideas. El recital socializa el poema, lo convierte en un arma que puede ser utilizada colectivamente para fines políticos, sea en el sentido que sea.

[Vladimir Maiakovski 1893-1930]

Aunque se da también en otros momentos históricos, este potencial político de los recitales de poesía es especialmente significativo durante las revoluciones y los levantamientos populares, ya que se trata de momentos de cambio social en los que los discursos tienen una capacidad de movilización mucho mayor. El propio Maiakovski era consciente de ello: tras el estallido de la Revolución Soviética sus recitales se convertirán en armas de lucha a favor de la consolidación del nuevo poder político. Con cada lectura, Maiakovski engrasará más y más una maquinaria de guerra que utilizará para dinamitar los escombros del régimen anterior, cuyas relaciones de dominación aún seguían atravesando muchos ámbitos de la sociedad rusa. El éxito de esta maquinaria se verá en que Maiakovski será convertido en el poeta oficial de la revolución, en el símbolo del nuevo poder político. Con la consolidación del régimen soviético, lo que hasta entonces había sido un discurso rupturista se convertirá en conservador, pero el potencial político de sus recitales no disminuirá. Simplemente, será asimilado por el Estado y convertido en propaganda, pero esa es otra historia y aún tendrán que pasar algunos años.

Otro de los momentos históricos en los que el potencial político del acto de recitar adquirirá una fuerza especial es durante los conflictos armados. En medio de una guerra, el recital no solo será un lugar de socialización política, sino también de reafirmación de los ideales por los que se lucha. El 4 de diciembre de 1936, un Miguel Hernández de pelo rapado y chaqueta de pana visita la emisora del Quinto Regimiento para recitar sus poemas. Solo hace tres meses que se ha alistado y su cara no es todavía el rostro pálido y cansado de las fotografías de un par de años más tarde. El fusil que lleva colgado al hombro escupe todavía muchas más victorias que derrotas. Durante toda la guerra, Hernández escribirá tres poemarios y sus textos circularán mucho por el frente. Alejado de las élites intelectuales que recitaban en la trinchera por la mañana y dormían en su casa por la noche, las lecturas de Hernández tendrán una capacidad de movilización mucho mayor. Al verle como uno de los suyos, los asistentes a los recitales, que no eran otros que milicianos que peleaban en el frente como él, sentirán de forma mucha más intensa los poemas, por lo que las lecturas cumplirán mejor su función de reafirmación de los valores y los ideales del bando antifascista. Los poemas dejarán de ser simples textos para convertirse en artefactos explosivos.

[Fadwa Tuqan, 1917-2003]

La capacidad desestabilizadora de los recitales de poesía en los conflictos armados será una constante en todas las guerras, incluidas las actuales. Después de la publicación del libro “Mártires de la Intifada” por la poeta palestina Fadwa Tuqan, el general israelí Moshe Dayan declaró en la prensa que un solo poema de su autora era mucho más peligroso que veinte comandos enemigos. Dayan sabía de lo que hablaba. La larga tradición de poetas existente en Palestina había servido como arma de lucha contra la todopoderosa maquinaria de guerra israelí, que a pesar de su enorme superioridad militar es incapaz de aplastar definitivamente la resistencia de un pueblo sumido en la miseria. Si algo han aprendido los palestinos es que todo es susceptible de convertirse en un arma si la arrojas con la suficiente fuerza, sea una piedra o un poema. El Estado de Israel también lo ha aprendido: para contrarrestar la capacidad movilizadora de este tipo de iniciativas, ha intentado desactivarlas apropiándose de ellas en numerosas ocasiones. En junio de 2007, uno de los grandes poetas palestinos, Mahmud Darwish, daba un recital delante de 2000 personas en la ciudad israelí de Haifa. En uno de los poemas que leyó criticaba el fundamentalismo de Hamás, y eso fue aprovechado por la prensa israelí para utilizar políticamente la figura de Darwish. Poco importaba que el compromiso político del poeta con la causa palestina le hubiese puesto en peligro de muerte y llevado al exilio en numerosas ocasiones: sus poemas eran un arma de guerra y tenían que ser desactivados. Un solo poema era más peligroso que veinte comandos enemigos.



Cada poema es una bomba. La poesía como forma de socialización del dolor.

A principios de 1967, un joven de aspecto serio y gesto decidido llamado Leonel Rugama se internaba en las montañas nicaragüenses para unirse al Frente Sandinista de Liberación Nacional. Solo tenía 18 años, pero qué importaba. Cualquiera de aquellos guerrilleros era demasiado joven para morir en una guerra. En sus tres años de clandestinidad, Rugama escribirá mucho. La selva maltrata a los sandinistas atrozmente y Leonel escribe. Sus poemas circularán por el frente, pasándose de unas manos a otras. De vez en cuando, alguien lee uno de esos textos en voz alta y todos murmuran. Algunos de esos murmullos son oraciones, otros saben que Rugama no va a salvarse. A veces los muertos continúan andando y cantan canciones hermosas como aquellas y parecen vivos, pero en realidad están ya condenados. La selva nunca dejará escapar a Rugama. El 15 de enero de 1970 es abatido por un batallón de la Guardia Nacional de Somoza.

[Leonel Rugama, 1949-1970]

Como Rugama, Isaac Rosenberg también está condenado. Estamos en otro momento y otro lugar, pero Rosenberg también demasiado joven. Quizá todos lo sean. Tiene solo veintiocho años y va a morir en el frente occidental, después de escribir uno de los poemas más atroces de todos los que se compusieron durante la contienda. El poema, llamado “Break of day in the trenches” y escrito en plena batalla del Somme, pasará de mano en mano a lo largo de toda la trinchera. Los soldados se lo leerán unos a otros y murmurarán en voz baja. La crueldad de la batalla no siempre deja tiempo para recitales, pero la lectura en común de los poemas hará que estos sirvan como un vehículo de difusión de las ideas y las emociones de los soldados. De alguna manera, aquellos poemas servirán para socializar el dolor que les destrozaba por dentro y, en la medida que dejaba de ser individual, el dolor no solo se convertía en una herramienta política sino que además era más asimilable.

En muchas ocasiones, como sucederá con Leonel Rugama o Isaac Rosenberg, estos poemas pasaban de mano en mano en revistas o pasquines que se distribuían por el frente. Otras veces, su utilización como herramienta política será mucho más planificada. En enero de 1942, miles de copias del poema “Libertad”, de Paul Éluard eran lanzadas por aviones ingleses sobre la población de París, que permanecía bajo ocupación nazi. Leídos antes de que el ejército ocupante pudiese hacer nada, las hojas se convirtieron en artefactos explosivos en manos de los habitantes de la ciudad.  Cada poema era una bomba.

El ejército nazi aprendió la lección. Ningún otro poema iba a provocar detonaciones delante de sus ojos. En la Grecia ocupada, decidieron poner la solución antes de que eso pasase: el poema “Epitafio”, escrito por un miembro de la resistencia llamado Yannis Ritsos, era quemado a los pies de la Acrópolis poco después de ser distribuido de forma clandestina. Sin embargo, nunca encontraron todas las copias. El poema siguió circulando y siendo leído entre susurros, convirtiéndose en un arma de lucha aún más poderosa que antes. La explosión aún tardaría en producirse, pero los incendios que la provocaron ya habían sido encendidos.

[Yannis Ritsos, 1909-1990]

El potencial de la poesía como herramienta política durante los conflictos armados y las revoluciones será tan grande que acabará devorando a muchos de los que la habían utilizado. Convertido en el poeta oficial de la revolución y utilizado por el Estado soviético como forma de propaganda, Vladimir Maiakovski se pegó un tiro en el corazón el 14 de abril de 1930. Había convocado tormentas demasiado grandes, y los recitales de poesía que antes le había convertido en un héroe del proletariado ahora le hacían parecer un elemento peligroso para el orden social. Maiakovski sabía que todo poema que merezca llamarse así acaba con un disparo. A veces, tiene que ser en el corazón. 

[Este artículo fue publicado originalmente en el número de julio de 2015 de la revista Quimera]

¿Quién tiene que pedir perdón? - subcomandante Marcos



¿Quién tiene que pedir perdón? - subcomandante Marcos


¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo? ¿Los que, durante años y años, se sentaron ante una mesa llena y se saciaron mientras con nosotros se sentaba la muerte, tan cotidiana, tan nuestra que acabamos por dejar de tenerle miedo? ¿Los que nos llenaron las bolsas y el alma de declaraciones y promesas? ¿Los muertos, nuestros muertos, tan mortalmente muertos de muerte "natural", es decir, de sarampión, tosferina, dengue, cólera, tifoidea, mononucleosis, tétanos, pulmonía, paludismo y otras lindezas gastrointestinales y pulmonares? ¿Nuestros muertos, tan mayoritariamente muertos, tan democráticamente muertos de pena porque nadie hacía nada, porque todos los muertos, nuestros muertos, se iban así nomás, sin que nadie llevara la cuenta, sin que nadie dijera, por fin, el "¡YA BASTA!", que devolviera a esas muertes su sentido, sin que nadie pidiera a los muertos de siempre, nuestros muertos, que regresaran a morir otra vez pero ahora para vivir? ¿Los que nos negaron el derecho y don de nuestras gentes de gobernar y gobernarnos? ¿Los que negaron el respeto a nuestra costumbre, a nuestro color, a nuestra lengua? ¿Los que nos tratan como extranjeros en nuestra propia tierra y nos piden papeles y obediencia a una ley cuya existencia y justeza ignoramos? ¿Los que nos torturaron, apresaron, asesinaron y desaparecieron por el grave "delito" de querer un pedazo de tierra, no un pedazo grande, no un pedazo chico, sólo un pedazo al que se le pudiera sacar algo para completar el estómago?

¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?

¿El presidente de la república? ¿Los secretarios de estado? ¿Los senadores? ¿Los diputados? ¿Los gobernadores? ¿Los presidentes municipales? ¿Los policías? ¿El ejército federal? ¿Los grandes señores de la banca, la industria, el comercio y la tierra? ¿Los partidos políticos? ¿Los intelectuales? ¿Galio y Nexos? ¿Los medios de comunicación? ¿Los estudiantes? ¿Los maestros? ¿Los colonos? ¿Los obreros? ¿Los campesinos? ¿Los indígenas? ¿Los muertos de muerte inútil?

¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?

Bueno, es todo por ahora.

Salud y un abrazo, con este frío ambas cosas se agradecen (creo), aunque vengan de un "profesional de la violencia".


Subcomandante Insurgente Marcos


[ Arrezaferen webgunetik hartua...]

Alimentación industrial y cáncer




Alimentación industrial y cáncer


Hace unos días la IARC (Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer) de la OMS publicó una nota alertando del carácter cancerígeno de la moderna dieta carnívora. La nota ha generado una reacción (esperable) del lobby cárnico, reacción que oscila entre la burla y la defensa de “los puestos de trabajo” de esta industria.

La OMS se ha visto obligada a publicar una aclaración donde puntualizan (reiterando lo escrito en el informe) que lo carcerigeno es el estilo de vida basado en una alimentación cada vez más carnívora. De poco les ha servido, los mismos que aplaudían cuando declaró que no había pruebas de la toxicidad de los transgénicos le niegan ahora valor científico (como lo negaron hace unos meses con la clasificación como cancerígeno del glisofato, el herbicida de Monsanto).

La producción de carne tiene un gran impacto ambiental, este sector genera el 14.5% de los gases de efecto invernadero y para producir una kcal de carne se necesitan 4.000 litros de agua, mientras que una kcal de cereales necesita 500.

Actualmente el consumo medio de carne en el mundo está sobre los 43,xx1kg por habitante y año (118 g diarios) y en los países desarrollados llega a los 79,3Kg (¡217g diarios!), antes de la crisis en los EUA se consumían más de 100kg anuales por persona (274g), y ahora están sobre los 75kg. La tendencia, con la irrupción de carne barata es al alza.

En los países emergentes (China, India y Brasil) no solo están aumentando el peso de la carne en su dieta, sino que empiezan a ocupar los primeros puestos en la “fabricación” mundial. Por ejemplo la India, es el principal productor de carne bovina, en forma de búfalos, especie más barata de criar que las tradicionales europeas o americanas.

Parece que la carne, más allá de su “valor” alimentario, tiene un valor de prestigio social y que las nuevas clases medias (y aspirantes a ella) hacen de su consumo una señal de su estatus, de su posición económica. Por tanto detrás del consumo de carne hay una ideología social, política y económica.



La producción de carne es un caso parecido al de la industria automovilística: la producción ineficiente de unos “objetos” innecesarios, de un gran impacto ambiental y social… Igual que el automóvil se introdujo mediante la destrucción deliberada de otros medios de transporte (por ejemplo Ford acabó con los tranvías de muchas ciudades) o ha condicionado el urbanismo de las ciudades, la industria de la carne, ha destruido el sector agrícola.

Cada vez más tierras productivas se dedican a forraje, legumbres y cereales para consumo animal y a pastos (un 78% de las tierras agrícolas se dedican a esto…), más de la mitad de los cereales se dedican a piensos .
En un mundo donde el número de personas hambrientas o muertas por desnutrición es cada día más grande (aunque el porcentaje sea más pequeño) el uso mayoritario de la tierra para producir carne es como menos inhumano, incluso desde el punto de vista capitalista.
La industria de la carne está cada vez más concentrada en 10 empresas (4 de los EUA, 3 de Brasil, 2 de Europa y 1 del Japón) estas empresas facturan 189.000 millones de dólares al año. Una concentración parecida se produce en la genética animal, controlada por 7 empresas (2 de los EUA, 4 de Europa y una de Tailandia). Tres empresas controlan el 95% de los pollos de engorde (una de Europa, una de los EUA y una de Tailandia).
Los países desarrollados subvencionan enormemente la producción de carne, así las subvenciones llegan a los 52.000 millones de dólares, de todo este dinero el 35% va al bovino, un 29% a la producción de leche (mayoritariamente de vaca) y un 14% al porcino, el resto (un 22%) se reparte entre los huevos, el ovino, la soja, las aves…


[Moai buletinetik hartutako testua elikadura industria eta minbiziaren ingurukoa]

NOTICIAS Y UN POEMA DE ASHARF FAYADH, CONDENADO A MUERTE EN EL ESTADO TERRORISTA DE ARABIA SAUDITA POR APOSTASÍA

NOTICIAS Y UN POEMA DE ASHARF FAYADH, CONDENADO A MUERTE EN EL ESTADO TERRORISTA DE ARABIA SAUDITA POR APOSTASÍA

 

Hoy jueves en punto de las 19:00 horas, en la Casa Refugio Citlatéptl, un grupo de escritores, casi todos mexicanos, se unirán a las voces de otras figuras literarias y de la cultura de varios países que a través de una lectura se han unido para protestar contra la decisión de una corte de Arabia Saudí que sentenció el pasado 17 de noviembre a pena de muerte al artista y poeta palestino Ashraf Fayadh por apostasía.

Homero Aridjis, María Baranda, Carmen Boullosa, Rocío Cerón, Mohsen Emadi, Tanya Huntington, Rose Mary Espinosa, Alicia García Bergua, Edson Lechuga, José Ángel Leyva, Víctor Manuel Mendiola, Eduardo Milán, Myriam Moscona, Christian Peña, Elena Poniatowska, Blanca Luz Pulido, Alberto Ruy-Sánchez, Maruan Soto Antaki, Magali Tercero y Eduardo Vázquez Martín son algunos de los escritores que unirán sus voces a favor de la vida y la obra del artista y poeta palestino Ashraf Fayadh.


Los últimos descendientes de los Refugiados


Provocas indigestión al mundo, entre otras cosas.
No obligues a la Tierra a vomitarte,
y permanece cerca de ella, muy cerca.
Eres una fracción irreducible,
no participas en operaciones matemáticas.
Así, creas confusión en las estadísticas internacionales.
Refugiado: el último de la fila, esperando tu pedazo de patria.
Esperar: ya lo había hecho tu abuelo, sin saber por qué.
El pedazo: eres tú.
Patria: un carnet para colocar en la billetera.
Billetes: papeles que llevan el retrato de los jefes.
Retrato: ocupa tu lugar hasta que vuelvas a tu país.
El Retorno: un ser mítico, de los cuentos de la abuela.
Se acabó la primera clase.
Vamos a la segunda: tú… ¿qué significas?
Todos están desnudos en el Juicio Final,
y nadarán ustedes en las aguas derramadas de las cloacas.
Estar descalzo es saludable para los pies
pero insalubre para el suelo.
Estableceremos tribunas para usted, congresos.
Escribiremos elocuentemente sobre ustedes en los periódicos.
Existe una nueva fórmula contra los contaminantes recalcitrantes,
y está a medio precio.
Apúrense para comprar la mitad.
La crisis del agua es muy dura.
Negociaciones serias están en marcha
para garantizar cenizas gratuitas,
para que no te ahogues,
y sin violar el derecho de los árboles a vivir sobre la Tierra.
Evita consumir tu porción de cenizas de una sola vez.
Te enseñaron mantener la cabeza en alto
para que no veas la suciedad sobre la tierra.
Te enseñaron que la Tierra es tu madre
¿pero tu papá?
Lo buscas para averiguar tu linaje.
Enseñaron que tus lágrimas son un desperdicio de agua,
y que el agua… ya sabes.
Mañana…
sería mejor deshacerse de ti.
Sin ti, la Tierra lucirá mejor.
Los niños son como los pájaros,
pero no hacen sus nidos en los árboles muertos.
Y plantar árboles no es la responsabilidad de la agencia de la ONU para los refugiados.
Transfórmate en una hoja
para ser utilizada como un naipe
para escribir poesía
para limpiarte en el baño
para que tu mamá se sirva de ella para prender la estufa
y hornear algo de pan.
Según el pronóstico del tiempo:
el sol permanecerá en la cama por su alta temperatura corporal.
Los huesos, vestidos por carne y luego piel.
La piel se ensucia, y produce un mal olor.
La piel se quema y se ve afectada por factores sobrenaturales.
Mirate a ti mismo, por ejemplo.
No pierdan la esperanza…
Dejen que el exilio del que huyen los anime.
Es una formación intensiva para aprender a vivir en el infierno
bajo sus duras condiciones.
Dios mío… ¿está el infierno aquí en la Tierra en algún lugar?
Los profetas ya se han jubilado
así que no esperen a ninguno enviado por y para ustedes.
Por ustedes, los observadores escriben sus informes diarios
y cobran sus sueldos altos,
necesarios
para vivir con dignidad.
Los falafel de Abu Saíd están expuestos a contaminación
y las farmacias anuncian el fin de la campaña de vacunas.
No se preocupen si contaminan a sus hijos
mientras el dispensario siga allí.
El concurso de belleza es transmitido en vivo,
el bikini le queda bien a esta chica,
y esa otra tiene el trasero un poco grande.
Noticias de última hora: “Subida repentina del número de muertos
por fumar tabaco”.
El sol sigue siendo la fuente de luz,
y las estrellas se asoman pare verlos, porque el techo necesita ser reparado.
Discusión en el estacionamiento:
— Mientras el taxi no esté lleno no partiremos…
— Pero mi esposa está pariendo.
— Es su décimo embarazo, ¿no aprendió nada?

Los informes advierten del crecimiento caótico de la población.
Caótico… ¡La palabra que buscaba todo este tiempo!
¡Vivimos en un mundo caótico!
Nos multiplicamos en masa y nuestros hijos permanecen desnudos.
Somos una fuente de inspiración para los cineastas, los noticieros, las visitas de las delegaciones y discusiones por el G8… Somos los pequeños. Pero no pueden vivir sin nosotros. Por nosotros, algunos edificios cayeron, estaciones de ferrocarril explotaron (y el hierro es susceptible a oxidarse).
Por nosotros, los mensajes con foto se multiplican.
Somos actores sin sueldo.
Nuestro rol consiste en estar desnudos como nuestras madres nos parieron, como la tierra nos parió, como los noticieros nos parieron, como los informes de varias páginas, como las aldeas adyacentes a los asentamientos israelíes, como las llaves que todavía carga mi abuelo… Pobre de mi abuelo, ¡nunca se enteró de que cambiaron las cerraduras!
Mi abuelo… malditas sean las puertas que se abren con llaves digitales, malditas las aguas de las cloacas que fluyen por el lado de tu tumba, qué te maldiga el cielo sin lluvia. No importa, pues tus huesos no pueden crecer debajo de la tierra… es por culpa de la tierra que no crecemos por segunda vez.
Abuelito, en el Día del Juicio estaré ahí, déjame tomar tu lugar. Mis genitales ya son conocidos para la cámara.
¿Crees que estará permitido tomar fotos durante el Día del Juicio?
Abuelito, estoy desnudo todos los días, sin Juicio, y sin que nadie toque ninguna trompeta. Ya me han mandado de adelantado. ¡Soy el experimento del infierno en la Tierra!
La Tierra…
El infierno que fue preparado para los refugiados.

 Ashraf Fayadh
 (del libro Las instrucciones están adentro, 2008)
Del árabe al español: Shadi Rohana y Lawrence Schimel

[Voces del extremo poesia webgunetik hartutako olerkia]

La mercancía explicada a mis hijos

La mercancía explicada a mis hijos


[Traducido por Agintea Hausten. Publicado en el nº 4 de la revista Sortir de l’économie]



Comprar y vender son actos extremadamente banales hoy, realizados cotidianamente por todo el mundo, todas las empresas y en todos los países. Por tanto, unos ejemplos de otras civilizaciones nos muestran que esta manera de actuar podría ser poco frecuente o reservada a ciertos casos. De hecho, intercambiar, comprar o vender nos parece natural porque es un acto tan extendido que no nos hacemos más preguntas al respecto.  Sin embargo, mirándolo más de cerca, hay muchas cosas que descubrir bajo su apariencia.

Aquello que se intercambia durante una compra o una venta, es una mercancía. Una mercancía es una cosa, un objeto o un servicio. El comprador desea adquirirla por no saber o no poder hacerla él mismo. El vendedor no la necesita directamente sino que la ha producido con el único fin de venderla.  Aquél que la compra ve por tanto la mercancía desde un punto de vista diferente que aquél que la vende: el que compra la mercancía se interesa por el uso que tendrá así como el que la vende se interesa por el precio que obtendrá.

Por tanto el comprador y el vendedor están de acuerdo sobre un punto: la mercancía tiene un valor. Es esta base sobre la que buscarán saldar su transacción. También están de acuerdo en que todas las mercancías tienen un valor y que, a pesar de sus diferencias, podemos compararlas sobre este punto.  ¿Dónde encuentran el punto en común que les permite comparar todas las mercancías tan distintas entre sí? En el hecho de que las mercancías son producidas por un trabajo al cual hace falta dedicar un determinado tiempo. De la misma manera que el vendedor y el comprador ven dos aspectos diferentes en la misma mercancía, hay también dos aspectos diferentes, y por tanto inseparables, en el trabajo del productor de mercancías: aquello que produce como objeto o servicio, y el valor que puede obtener.

El trabajador atribuye a aquello que produce algo que no existe y a lo cual presta una gran importancia, más grande que a lo producido en sí mismo. Lo hace porque todos los demás hacen lo mismo y porque les es indispensable para ponerse de acuerdo entre ellos, aunque no se dé cuenta. Este tipo de funcionamiento, donde algo que no existe acaba por tener efectos bien reales –de igual manera aparentemente naturales y primordiales- a fuerza de hacer “como si”, se parece mucho a las creencias de los “salvajes” sobre el poder de los fetiches.

Emile Kirschey

[Agintea Hausten webgunetik hartuta]   

Educación libre

Educación libre 

El reto de conocer, respetar y proteger el desarrollo natural de los niños


Una idea aceptada casi universalmente ve la educación como un instrumento de liberación, de crecimiento personal y posibilidad de independencia.

Sin embargo, una consulta al diccionario puede depararnos una sorpresa. Los sinónimos que la web WordReference nos ofrece para la palabra "educar" incluyen: "formar, aleccionar, adoctrinar, guiar, dirigir, adiestrar, domar, encauzar, acostumbrar".

En una sociedad armónica a la medida de las necesidades humanas, la expresión "educación libre" sería una redundancia; pero en nuestras sociedades es más bien una contradicción. ¿Por qué? Porque los sistemas educativos, con los matices propios de cada región o país, son herramientas para normalizar, para crear ciudadanos sumisos y obedientes que acepten un mundo dominado por la desigualdad y la injusticia.


Artículo completo:

Jesús García Blanca

El camino hacia la educación libre
Cuerpomente, 279, julio, 2015.

[ Salud y Poder webguneko hitz batzuk dituNK aurrekoak ]

LA CRISIS DE SIRIA CONTADA EN DIEZ MINUTOS Y QUINCE MAPAS



LA CRISIS DE SIRIA CONTADA EN DIEZ MINUTOS Y QUINCE MAPAS

Hay que conocer el pasado para entender el presente. Maravilla que nos manda el reportero Toledano que te la agarra con la mano....oído Colomo....


Apoyo economico para Centro Social Libertario en Cuba


Cuba-Movimiento-Anarquista-Anarquismo-Acracia


CENTRO SOCIAL LIBERTARIO EN CUBA


Las fronteras se están abriendo después de muchos años, y los cambios en Cuba auguran nuevas posibilidades y peligros para la sociedad cubana. Se hace imprescindible, pues, reforzar el trabajo de quienes desde Cuba defendemos una mirada crítica, anticapitalista y antiautoritaria al sistema-mundo, el mismo que cada día se expresa con más claridad en la vida nacional.
Después de más de una década de activismo social y político en el Observatorio Crítico Cubano, y cinco años de trabajo como parte del Taller Libertario Alfredo López (TLAL), hemos podido identificar como principal dificultad para nuestro desempeño y la ampliación de nuestro impacto social, la carencia de una sede fija, que nos permita construir comunidad y configurar nuestra identidad de manera más sólida y duradera.

¿Quiénes somos?
El TLAL es un colectivo específicamente anarquista, que ha mantenido una actividad sistemática en los últimos años, radicalizando sus propuestas y manteniendo un anclaje firme en la sociedad cubana y sus comunidades. Hemos logrado en corto tiempo establecer anualmente las Jornadas Primavera Libertaria de La Habana, donde buscamos hacer confluir el pensamiento y la acción anarquista o libertaria en la isla. Además, emitimos un modesto periódico en versión impresa, ¡Tierra Nueva!, con el que intentamos no sin dificultades hacer llegar nuestra mirada contestataria a la gente común, esa que es mayoría y no tiene acceso a internet en Cuba, así como también promover el ideal libertario, anarcosindicalista, y naturista, presente en la historia del país antes del triunfo insurreccional de 1959, y cuyo impacto late escondido en los intersticios de la Cuba de hoy.
Por otra parte, uno de los principales empeños organizativos en que nos hemos embarcado ha sido la fundación en marzo de este año, junto a otros compañeros de la región, de la Federación Anarquista de Centroamérica y el Caribe, red que contiene una gran potencialidad de expansión y desarrollo.
Mantener este ritmo de proyectos y acciones requiere de un espacio físico donde poder confluir, ensayar en la práctica muestras de solidaridad, cooperativismo, horizontalidad, autoorganización, y autonomía.

¿Qué buscamos?
Dada la imposibilidad en Cuba de alquilar un local, la opción que proponemos es comprar un inmueble, casa o apartamento, para fundar nuestro Centro Social y Biblioteca Libertaria.
Además de ser sede permanente del Taller Libertario Alfredo López, para celebrar reuniones de trabajo y otras actividades, el local acogerá una Biblioteca Libertaria. Esta estará conformada con los materiales que durante años hemos acumulado producto de donaciones nacionales, internacionales, o compras personales. Se incluirá todo tipo de publicaciones físicas o digitales, tanto periódicas como únicas, discos compactos (CD-ROM) y DVD, filmaciones, audio, etc. Se privilegiarán aquellos referidos directa o indirectamente con el anarquismo, pero también estarán presentes otros relacionados con las luchas sociales a lo largo de la historia, desde cualquier perspectiva política o área de creación.
Por otro lado, en el espacio se desarrollarán acciones propias de un Centro Social: charlas, eventos, reuniones, comidas colectivas, presentaciones de textos, fiestas, videodebates, encuentros con visitantes extranjeros o nacionales de otras provincias, conciertos, lecturas, exposiciones, actividades productivas, entre otras.

¿Cuánto necesitamos?
Para la compra del local necesitamos en total 12.000 euros. No obstante, en nuestra reciente visita a Francia y España, gracias a la solidaridad de compañeros libertarios, logramos colectar algo más de 1.000 euros. Es por eso que, para el presente crowdfounding, estamos solicitando contribuciones para llegar a los 11.000 euros.

¿Por qué pedimos?
Porque no recibimos financiación de ningún Estado, institución oficial, u ONG. Tampoco deseamos recibirla, a fin de garantizar nuestra total independencia y no subordinación a agenda externa alguna. En ocasiones hemos recibimos donaciones de colectivos y personas afines a nuestros principios, de manera desinteresada e incondicional. Tampoco nuestras prácticas generan ganancia de ningún tipo, más bien lo contrario. Es sabido, además, que con el salario promedio de los cubanos (20 dólares mensuales), es imposible cubrir el altísimo coste de una vivienda en Cuba, que ningún trabajador honrado, sin explotar el trabajo de otros, puede costear.

¿Quiénes recibirán el beneficio directo del trabajo del Centro Social y Biblioteca Libertaria?
Primeramente, la totalidad de quienes integramos el TLAL, y que trabajaremos sin ninguna remuneración en ese espacio, entre ellos, las personas que vivirán allí directamente y cuidarán del local.
Fuera del TLAL, es la comunidad quien primero percibirá los beneficios, dado que pretendemos establecer vínculos con esta, y poner nuestro espacio a su disposición. No entendemos posible un proyecto de este tipo, desligado de su circunstancia más inmediata, y de las personas que lo rodean.
También los proyectos vinculados al Observatorio Crítico Cubano, en los cuales nos mantenemos participando, tendrán un espacio seguro en esta sede, para consolidar aún más sus trabajos.
Por otra parte, estudiantes e investigadores cubanos e internacionales tendrán sobre todo en la Biblioteca una fuente única y valiosísima de información.
De más está decir que tanto los visitantes libertarios y anticapitalistas que arriben a la Isla, como otras personas necesitadas de solidaridad, tendrán cabida en nuestro Centro.

¿Qué daremos a cambio a los contribuyentes?
No tenemos mucho material que dar a cambio, pero sí nuestra gratitud y buena vibra. Por supuesto, los donantes dispondrán de un espacio en nuestro local en Cuba y acceso a todos los servicios del centro.
Además, si lo permiten, incluiremos sus correos electrónicos en nuestra lista de distribución, de modo que puedan recibir el periódico libertario cubano ¡Tierra Nueva!
Para quienes deseen hacer públicos sus nombres, tendremos una lista de agradecimientos en nuestra web con aquellas personas que colaboraron en materializar este empeño. Haremos llegar a cada contribuyente un informe pormenorizado del uso que se dio a los fondos colectados.
Su colaboración es decisiva, si queremos promover el ideal anticapitalista y libertario en Cuba y el Caribe.
Isabel Díaz Torres
Puede escribir a: observatoriocritico@gmail.com
Publicado en Tierra y libertad núm.327 (octubre de 2015)
Hi there A new update has been posted to Centro Social Libertario en Cuba 3ra Jornada Primavera Libertaria de La Habana CONVOCATORIA: La “normalización” que vive Cuba es una gestión de futuro. Esta viene con una carga “rejuvenecida” de probl...
Hi there, I posted an update on
Centro Social Libertario en Cuba
3ra Jornada Primavera Libertaria de La Habana CONVOCATORIA: La “normalización” que vive Cuba es una gestión de futuro. Esta viene con una carga “rejuvenecida” de probl...
View Campaign
Don't want these emails?
Unsubscribe
Sent from GoFundMe's Headquarters
PO Box 717798 San Diego, CA 92171