Pablo Iglesias ("Podemos"), el Euro, el Eusko, Soberanía Monetaria.
- Presentador: el Euro, sí o no. 
- Pablo Iglesias: Depende. Si es una moneda que
sirve para defender los derechos sociales de los europeos, si es una moneda que
sirve para asegurar las condiciones materiales dignas y el cumplimiento de la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, si. Si es un instrumento de los bancos alemanes y un
instrumento de un Banco Central Europeo sin controles democráticos, no.
Se puede escuchar aquí, a partir del minuto 05:35
-VIDEO-
Bien, .... veamos:
Estas frases son auténticos disparates. Sin embargo, la sal,
En Euskalherria podríamos imprimir el Eusko. Aquí lo tenemos:
Mientras el pueblo no sepa nada de esto, la Democracia seguirá siendo pura retórica y palabrería. Valdrá menos que un pimiento.
  
Ahora vamos a sustituir los términos euro y/o moneda por las
palabras, sal, cacao, cabeza de ganado, oro ...
Las frases de Pablo Iglesias quedarían así: 
- Si es un cacao para defender los derechos sociales de los
europeos ...
- Si es una sal para asegurar las condiciones materiales
dignas ...
- Si es una cabeza de ganado que sirva para asegurar el
cumplimiento de la
 Declaración universal de los Derechos Humanos ....
- Si es un oro sin controles democráticos .... etc
Estas frases son auténticos disparates. Sin embargo, la sal,
|  | 
| Araba, (Pais Vasco), Salinas de Añana | 
el cacao, las cabezas
de ganado, el oro, incluso cigarrillos, son bienes que la gente, a lo 
largo de
la historia, ha empleado como medio de intercambio, es decir, como 
dinero. Las
palabras de Pablo Iglesias no tienen sentido. Son absurdas. ¿Pablo 
Iglesias aceptaría la sal como moneda si sirve para defender los 
derechos sociales de los europeos?. ¿¿¿ ???
Lo que en realidad
subyace bajo esa vacía retórica de bolsillo es que ellos (y legiones de 
burócratas), una vez
alcancen el poder político, controlarán el dinero y el crédito. Punto 
pelota. Otro más del "club de la impresora". Más y más de lo mismo pero a
 lo bestia ( Zwangswirtschaft ).
El hombre común no sabe, ni tiene por que saber teoría
monetaria. Lo que sabe es que no le gusta que le roben y menos aún que 
le cuenten la monserga de que es por su bien y el de la comunidad. 
Entonces, sin entrar en complicadas explicaciones teóricas,
¿que deberíamos escuchar de un político al respecto?
Pues, quizás algo así:
"El actual sistema monetario perjudica al más débil. En el futuro, 
las personas serán libres para escapar de cualquier
sistema. El Gobierno, a través del Banco Central, en libre
competencia, emitirá billetes de Euro que serán convertibles en oro. 
Diseñaremos
un proceso de transición que desembocará en un sistema en el cual, 
desaparecerá el BC y en el que los ciudadanos finalmente decidirán qué 
es dinero y qué no lo es. Garantizaremos
la libre emisión. Los billetes y depósitos, hoy en día representan una 
deuda
que no se paga. Los ciudadanos son acreedores forzosos de aquellos que 
emiten
los billetes y los depósitos. Esto es un robo a gran escala. Hoy en día,
 los gobiernos
elegidos por el pueblo no pagan sus deudas. Es la nueva forma de 
esclavitud. A
partir de esta reforma, todos, incluidos aquellos pequeños poseedores de
 billetes y depósitos que deseen escapar,
podrán hacerlo: podrán cobrar sus créditos"...   
El dinero es el bien de intercambio generalmente
aceptado. Sirve para diferir en el tiempo un intercambio. Por ejemplo el
agricultor que produce tomates, puede intercambiarlos por dinero antes de que
los tomates se le pudran. Puede acumular dinero para después comprarse un
tractor, pero no puede acumular tomates para comprar ese tractor. 
Los ricos y propietarios de grandes 
fortunas no
tienen su ahorro en dinero. Lo tienen invertido principalmente en 
acciones y
bonos de grandes compañías, deuda pública, inmuebles, metales preciosos,
materias primas... etc. Su saldo de tesorería es proporcionalmente muy 
pequeño
en relación al valor total de sus ahorros. Son los trabajadores y la 
gente humilde
quienes suelen tener la práctica totalidad de su ahorro en dinero: en 
cuentas
corrientes de bancos y modestos depósitos a plazo. Los trabajadores, las
 clases
medias y bajas tendrían realmente el poder si el valor del dinero no 
dependiera
del que pinta los billetes, es decir, del emisor. El valor del oro no 
depende del minero que lo extrae. Lo mismo sucede con el valor de 
Bitcoin. Antes, la cifra que figura en los
billetes era una deuda (pagadera en oro o plata) del emisor del billete a
 favor de su poseedor. El saldo
de una cuenta corriente es una deuda del banco a favor de su titular. 
Esas deudas no se pagan. Se
intercambian indefinidamente como si fueran dinero. Hay que enseñar en las
escuelas secundarias la diferencia entre dinero y crédito. Lo que 
hoy llamamos euros ó dólares no es dinero, es crédito impagado que la 
gente utiliza como medio de pago. Si la gente corriente y humilde
pudiera exigir la cancelación de ese crédito, tendría el control, porque
 son mayoría. Entonces, los
poderosos de hoy (los asociados de los gobiernos y primeros receptores 
del nuevo "dinero-crédito") no podrían utilizar la creación de "Euros, 
Dólares, Libras ... etc," (medios de pago y a la vez crédito) para 
apoderarse de
los recursos y del capital que ellos no producen. Si la gente corriente 
exige el pago (la conversión), se cortaría de raíz la emisión de nuevos 
billetes y/o depósitos sin respaldo previo de ahorro real: el fraude que
 sistemáticamente emplean los de arriba para perpetrar el robo a los de 
abajo. Esa posibilidad de 
escaparse del sistema - hoy inexistente- impide que esos poderosos 
manipulen el crédito (el Euro, Dolar, ...) para apropiarse de la riqueza
 creada por otros. La posibilidad de escaparse impide que los euros, 
dolares, libras, etc (materialización de los ahorros de la gente 
corriente) pierdan valor; y sobre todo, impide la descoordinación 
intertemporal entre ahorradores y consumidores que provoca las crisis 
recurrentes. 
En Euskalherria podríamos imprimir el Eusko. Aquí lo tenemos:
El emisor nos haría creer que solo por esta impresión, los vascos disfrutamos de Soberanía Monetaria.
Vana palabrería.
Esos billetes siguen siendo deuda. Si esa deuda se cancela con euros,
 el emisor estaría pagando una deuda con otra. Si las leyes de curso 
forzoso dicen que la deuda no es cancelable; si la deuda no es 
convertible en oro, plata u otro bien cuyo valor no dependa del emisor,
 no existe soberanía alguna. Existe nueva dependencia o esclavitud. Por 
el contrario, si el Eusko fuera una moneda convertible, sería aceptada 
en todo el mundo.
|  | 
| Eusko | 
-VIDEO-
*Ron Paul (en el video):
-¿Cree que el oro es dinero?
-¿No es dinero aunque así lo fuera por más de
6.000 años?
-¿Quien revirtió ese hecho y eliminó esa Ley Económica?
-¿Por qué los Bancos Centrales lo guardan si no
es dinero?
-¿Por qué no guardan diamantes?


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario